9. Recursos estudiantiles:
El Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información (SIBDI) de la Universidad de Costa Rica cuenta con una amplia gama de recursos de información bibliográfica en diferentes formatos como libros, folletos, publicaciones periódicas, trabajos finales de graduación, entre otros. Desde la Biblioteca virtual se puede acceder a muchos de estos recursos, incluyendo publicaciones en conferencias y revistas del área de Computación (indexadas por las editoriales ACM, IEEE, y ScienceDirect, ente otras) y colecciones de libros electrónicos como eLibro y AccessEngineering. La Biblioteca Luis Demetrio Tinoco ofrece cursos de capacitación para estudiantes del área de Ingeniería y Computación.
El Consejo Universitario publica en su sitio web toda la normativa vigente en la UCR.
Los procedimientos de evaluación y orientación establecidos en el Reglamento de Régimen Académico Estudiantil se pueden consultar en este enlace. De dicho reglamento, destacamos los siguientes artículos (que recomendamos leer y estudiar):
- El artículo 14 se refiere al contenido de los programas de los cursos.
- El artículo 17 indica en qué circunstancias se pueden variar las normas de evaluación de un curso.
- El artículo 22 establece el procedimiento en relación con la calificación, entrega e impugnación de los resultados de cualquier prueba de evaluación.
- El artículo 24 establece el procedimiento para solicitar la reposición de evaluaciones.
El Reglamento de Orden y Disciplina de los estudiantes se puede consultar en este enlace.
El Reglamento de la UCR en contra del Hostigamiento Sexual se puede consultar en este enlace. Además, pueden consultar estos sitios que contienen recursos valiosos sobre el hostigamiento sexual: CIEM UCR.
- La Comisión institucional contra el Hostigamiento Sexual (CICHS) es la única instancia a lo interno de la UCR donde se pueden interponer denuncias relacionadas con esta materia. El teléfono de la CICHS es el 2511-4898 y su correo electrónico es comision.contrahostigamiento@ucr.ac.cr. La Comisión cuenta además con una página informativa que puede encontrarse en el enlace: https://www.ucr.ac.cr/comision-institucional-contra-el-hostigamiento-sexual.html.
- La Defensoría contra el Hostigamiento Sexual (DHS) cuenta con un equipo de profesionales en psicología y derecho que pueden brindar asesoría legal y acompañamiento psicológico, de manera confidencial. También apoyan en la redacción de las denuncias, de previo a presentarlas ante la Comisión. Se puede contactar a la Defensoría por medio del correo defensoriahs@ucr.ac.cr o del teléfono 2511-1953.
El Reglamento de la UCR en contra de la Discriminación se puede consultar en este enlace. Se puede contactar a la Comisión Institucional contra la Discriminación (CICDI) al teléfono 2511-1250 o al correo electrónico comision.contradiscriminacion@ucr.ac.cr.
- Sitio web sobre discriminación, conductas discriminatorias y el proceso para denunciar discriminación en la UCR: https://equidadeigualdad.ucr.ac.cr/denuncia/discriminacion.
- Video “Comisión Institucional contra la Discriminación - CICDI UCR”.
La Guía Rápida ¿Cómo actuar ante un evento con Atacante Activo? se puede consultar en este enlace. Descargue la Guía rápida Video en este enlace. Se les recuerda que la línea de emergencias UCR es: 2511-4911, la cual se debe acceder solamente para la atención de los eventos que representen un peligro inminente para la vida, la salud o la seguridad de las personas: emergencias médicas, actos delictivos, acoso y personas sospechosas, así como en situaciones que puedan poner en peligro la integridad de las personas.
